
El psiquiatra le dio algunos trucos para poder llegar al tipo de orgasmos que ella recordaba haber tenido en el pasado, largos por lo pronto, o quizá varios muy seguidos, […]
Leer másEl psiquiatra le dio algunos trucos para poder llegar al tipo de orgasmos que ella recordaba haber tenido en el pasado, largos por lo pronto, o quizá varios muy seguidos, […]
Leer másEl circuito cerrado falló durante la noche. El sistema estaba en supervisión todos los meses y no tenía explicación el desacoplamiento de veinte ordenadores en la parte A-1 de […]
Leer másCuando el 28 de diciembre de 1898 en el Boulevard des Capucines de Paris, en medio de una lluvia tenaz (imagino), 33 personas pagaron un franco para ser testigos de la primera proyección pública de fotografía animada creada por los hermanos Lumière, nadie imaginó que ese era el comienzo de un nuevo arte llamado Cine. Ni los propios Lummiere le tenían fe a su invento. Cuenta la leyenda que George Méliès, discreto director de un teatro dedicado a la magia y la prestidigitación, ofreció 10 mil francos por el nuevo artefacto, los Lumière se negaron a recibir el dinero no por la intrínseca fe que tenían hacia el primer cinematógrafo concebido por la creatividad humana sino porque pensaban que “no tenía ningún porvenir comercial”.
Leer másEstoy obsesionada con Yoko Ogawa. Desde que comencé a leerla, al principio con curiosidad y luego compulsivamente, hace un par de meses, que no dejo de recomendársela a medio […]
Leer másEl mono del Zaratustra del Elqui se me acercó y me dijo: “donde no se puede amar hay que seguir de largo”. La palabra no me permitía seguir de […]
Leer más“¡Esa escuincla! ¡Es la tercera vez esta semana!”. Doña Lucinda intenta tranquilizar a su comadre: “déjela, ¿no ve que no tiene familia? A su mamá la entambaron lueguito que […]
Leer másEn esta intriga los amantes se juegan el todo ignorando el final de la historia; el amor, la pasión y el halo intangible, se mezclan irremediablemente. Por ello, Los amantes muertos es la apoplejía de los sentidos; es la embriaguez, la lujuria, lo cual justifica el resto de los actos, sin que medie en este espacio temporal una estricta mirada o un verdugo silencioso.
Leer másNo sé si quería un libro tan corto, pero sí uno que fuera compacto como una pequeña piedra en la mano de alguien. Un libro escrito solo en presente, con […]
Leer másEn las Décimas, Violeta Parra esboza la relación con su figura paterna a través de la contradicción: la justificación y la desaprobación se entrelazan en torno al errado accionar del […]
Leer más