
Desde que yo comencé mi práctica psiquiátrica trabajé con relajaciones hipnóticas. Al principio con las técnicas conductuales del aprendizaje y después fui enriqueciéndolo con imágenes simbólicas para penetrar más profundamente. […]
Leer másDesde que yo comencé mi práctica psiquiátrica trabajé con relajaciones hipnóticas. Al principio con las técnicas conductuales del aprendizaje y después fui enriqueciéndolo con imágenes simbólicas para penetrar más profundamente. […]
Leer másEscribí este texto para la conferencia inaugural de la II Media Bienal, en Hanover. Para poder dirigirme al un público tan diverso y sin bases necesariamente científicas, escogí un tono de reflexión sobre el futuro, propio de una bienal. El resultado es también una reflexión sobre la transición entre pasado y presente, sobre el futuro del conocimiento, lo que constituye un buen preludio a los temas más arduos de esta última Sección, dedicada a la conciencia.
Leer másTodo principio es un precipicio. Trazar movimientos. Escoger las armas. Con inocente pretensión se suplanta la épica -agenda en blanco- el correcto doblez de la muñeca un músculo extasiado […]
Leer másY ahí estás, dormido. Puesta tu atención en tener los ojos cerrados y tu espalda sobre la cama: incómodo barco con agujeros en toda la cubierta. Quisieras despertar pero no […]
Leer másMi cuervo no es el de Poe.
Ni el de Raymond Carver, que decía que su cuervo
no era el de Ted Hughes ni el de Galway, Frost,
Pasternak y Lorca; ni ninguno de los cuervos de Homero.
Mi cuervo no se posa en una verde rama
y no hay ventanas por donde lo pueda ver. Él simplemente
transita las espigas del aire.
En la mayoría de los casos en el lenguaje ordinario se usa la palabra “conciencia” como un equivalente de la palabra “inteligencia”, en el sentido de actividad de la mente. […]
Leer másEn los olimpos artísticos se supone que, por lo general, la ambición desmedida se paga caro. En ese sentido, “A. I. Inteligencia artificial” es culpable. Lo hermoso es que en […]
Leer másEl mérito más notorio de la filosofía contemporánea consiste, a mi entender, en el haber subrayado que la conciencia no es una ‘cosa’, esto es: que no es algo dado como estructura ni como ‘naturaleza’ ni como ‘sustancia’: que es relación.
Leer másTengo 35 años y soy abogada, de las mejores picapleitos de la ciudad. Tengo un status social bueno, compuesto por un buffet de abogados, un ático en el centro y […]
Leer másDemetrio Macías batalla con vehemencia y armado con un fusil en su mano, aunque en cada disparo que percuta, no entiende con certeza cuál es la causa de su peregrinar […]
Leer másEsta visión Newton-Cartesiana de la naturaleza como una máquina carente de vida, se hace obsoleta cuando empezamos a descubrir que el fenómeno de la vida en el universo al igual que nosotros mismos, somos algo más que simples máquinas, sino mas bien complejas entidades nacidas de interacciones entre ellas mismas y su adaptación al entorno. Así los seres humanos poseemos emociones, sueños, y lo más relevante aquí: aspectos psíquicos del ser humano tan útiles como lo son nuestras piernas y manos.
Leer másMi padre se fue a la guerra cuando éramos muy niños. Pasaron los años sin saber nada de su suerte, hasta que un día nos llegó una carta que […]
Leer más